ÚNICXS- PERSONAS TRANS POR LA INCLUSIÓN SOCIAL
Proyecto enfocado en los derechos de personas Trans (mujeres, hombres y otras identidades del espectro trans) en el Perú y enfrentar situaciones de violencia. Liderado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Red Trans Perú y la Sociedad FTM Perú en nuestro país; y por la Universidad de Harvard y el Instituto Fenway en EEUU.

El proyecto abarca las siguientes actividades:

OBJETIVOS
Misión
Alertar, documentar y responder a las violaciones de derechos humanos que enfrentan las personas trans en Perú.
Visión
Un mundo donde las personas trans viven con la misma dignidad, respeto y bienestar al que tienen derecho.

ACTIVIDADES

EQUIPO EN USA
Sari Reisner
Project Director, US
Amaya Perez Brumer
Consulting Co-Director
Sarah MacCarthy
Consulting Co-Director
Lynne D'Amico
External Evaluator
Sarah McLean
Program Coordinator

EQUIPO EN PERÚ
Alfonso Silva Santisteban
Director de Proyecto, Perú
Ximena Salazar
Coordinadora
Manuel Forno
Coordinador de
Observatorio de derechos LGBT
Ho Amat y Leon
Observatorio de Derechos LGBT
Jesse Vilela
Fortalecimiento Comunitario
Jana Villayzan
Fortelecimiento Comunitario
Jazmin Torres, André Blas
Promotores Sociales
Observatorio de Derechos LGBT
Asa Radix
Director Senior de Investigación y Educación
Centro de Salud Comunitaria Callen-Lorde
Carlos Caceres
Profesor Principal
Facultad de Salud Pública
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Chai Jindasurat
Co Director de Organización Comunitaria y
Abogacía Pública - Coalición Nacional de
Programas Antiviolencia (EEUU)
Jamison Green
Presidente de Asociación Mundial
de Profesionales para la Salud Trans (WPATH)
JoAnne Keatley
Directora
Centro de Excelencia para la Salud Trans
Universidad de California - San Francisco
Marcela Romero
Coordinadora Regional
REDLACTRANS
Mauro Cabral
Co Director
GATE (Global Action for Trans* Equality)
Richard G. Parker, PhD
Profesor - Escuela de Salud Pública
Universidad de Columbia
Shirley Eng
Asesora Regional para América Latina en Movilización Comunitaria
ONUSIDA América Latina
Sofia Gruskin
Profesora Adjunta de Salud Global
Escuela de Salud Pública, Harvard
Tonia Poteat
Profesora Asistente
Escuela de Salud Pública - Johns Hopkins
Ofrecer representación legal y segui-miento de los casos de las personas trans.
Desarrollar colaboraciones multi-sectoriales (salud, la policía y las fuerzas de seguridad locales, defensoría del pueblo, justicia, organizaciones comunitarias, ONGs) para promover el trabajo contra la violencia y garantizar el derecho de las personas trans en el Perú.
Formalizar vías y redes institucionalespara reportar incidentes de violencia contra las personas trans.
Abogar por legislación y cambios en políticas públicas para garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas trans en el Perú.

DOCUMENTACIÓN
Documentación de violac-iones de derechos a través de un observatorio, el cuálmaneja UPCH desde el
año 2012, donde estamos potenciando su uso entre la población trans y refor-zando la asistencia legal.

INCIDENCIA POLÍTICA
Incidencia Política con
funcionarios públicos
(salud, seguridad, justicia,
educación, desarrollo
social), para la inclusión
de la población trans en
el desarrollo de políticas
públicas y el respeto de
derechos fundamentales.

Diseño, adaptación y valid-ación de un programa
comunitario para hombres y mujeres trans sobrevivi-entes de violencia.
Capacitación de funciona-rios para la provisión de
servicios a la población trans.
RESPUESTA

COMITE ASESOR EXPERTO





Llámanos:
051-2033300

Calle Armendariz 445, Miraflores
Lima - Perú

Todos los derechos reservados (c) Unicxs, 2016 / Diseñado por cle